Querido Pablo (el más pequeño de los apóstoles según tu propia presunción) he elegido tus palabras sobre los escritores regulares porque son sabiduría de Dios y no de hombres que se conforman a estos tiempos. Palabras que no necesitan ser desproporcionadas, enaltecidas y/o exaltadas en ninguna manera porque sé que la inspiración que te llevó a escribirlas es divina, porque instruyen y buscan el perfeccionamiento en lugar del egoísmo y la vanidad, porque dan esperanza en las cosas del cielo en lugar de las de la tierra, contrario a los que profesando ser sabios, se hacen necios. Porque la esperanza que se ve, no es esperanza; pues lo que alguno ve ¿Para qué esperarlo? Porque las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas. De forma similar el incrédulo Voltaire afirmó: “Sabido es que la fe consiste en comprender lo que la razón no puede creer”.
Gracias Pablo, porque tus palabras y tus actos nos previenen de no ser engañados por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres que en lugar de construir, destruyen, enemistan y degradan. Para Darwin el hombre era un orangután con traje, para Marx el hombre era un estómago para llenar, para Freud el amor era un vulgar impulso sexual. Para la nueva era el hombre es un cerebro. Llevando toda idea a lo relativo que para nada sirve y para nada guía, porque todo es válido según la opinión propia. Sin embargo tus palabras nos enseñan que todo nos es lícito, pero no todo conviene, porque no todo edifica, por eso todo debe ser examinado reteniendo lo bueno y desechando lo malo. Venciendo con el bien el mal, bendiciendo en lugar de maldecir, porque el que maldice pelea como golpeando el aire. Dijo Rousseau: Todo espíritu malvado rechaza lo que no alcanza. De esta forma Rosenberg te llamó perverso rabino y Nietzsche te tildó de morboso chiflado. No obstante tus palabras siguen siendo actuales mientras las de ellos paulatinamente caen en el olvido.
Gracias a tus palabras Pablo, servidor del Dios viviente, quiero no cansarme de hacer el bien, y todo lo que haga quiero hacerlo de corazón como para el Señor y no para los hombres, quiero velar y ser sobrio, contentarme cualquiera que sea la situación, dar gracias en todo, airarme pero no pecar y no estar afanoso, porque nada he traído a este mundo, y sin duda nada podré sacar. Para que cuando se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición, el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios; nuestro espíritu de poder, de amor y de dominio propio deseche la mentira y hable la verdad. Pues quiero que mi vivir sea también Cristo y el morir sea ganancia sabiendo que la tribulación produce paciencia, la paciencia, prueba, y la prueba esperanza; y la esperanza no avergüenza.
Si bien agradezco al Señor la enseñanza que tus palabras contienen, inevitable es sentir compasión y tristeza por las almas perdidas, porque el que siega escasamente, segará escasamente. Porque el que creyendo ser algo, no siendo nada, a si mismo se engaña; y aún más cuando aparta de la verdad los oídos y se vuelve a las fábulas porque Dios no puede ser burlado y a su tiempo, su pie resbalará. El azar no existe; Y definitivamente Dios no juega a los dados. (Einstein).
28 de marzo de 2011
15 de marzo de 2011
Alta Traición
La traición es comúnmente calificada como un delito grave. Todo grupo social ha castigado este comportamiento con las mayores penas existentes: Muerte inmediata y/o destierro definitivo. No es desconocido para cualquier persona que este suceso es causa de profunda animadversión.
Dante Alighieri en su “Divina Comedia” sitúa en las profundidades del abismo, en el noveno círculo, cuatro tipos de infierno para los traidores según el objeto del engaño: A los parientes, a la patria, a los amigos y a los benefactores. Allí, según el autor, en el último rincón del pérfido lugar se encuentra Judas Iscariote: Un discípulo del Señor.
Para un individuo este hecho es calificado y juzgado con gravedad por ser el rompimiento violento de un voto mutuo de confianza y de fidelidad. Un rechazo unilateral. Este sentimiento es, en gran medida, humanamente inaceptable, inadmisible, intolerable pues odio, orgullo, vergüenza y frustración entre otros sentimientos fluyen inmediatamente de parte del traicionado produciendo una respuesta común: Rechazo hacía el traidor.
Mateo 26:50 “Y Jesús le dijo (a Judas): Amigo, ¿a qué vienes? Entonces se acercaron y echaron mano a Jesús, y le prendieron…” No obstante el Maestro, a pesar de la traición, le dice a su discípulo “amigo” porque siente afecto personal, puro y desinteresado. Porque valora a su compañero y, si bien Judas no fue fiel, Jesús si lo es. Porque el rechazo es también traición.
Ante una respuesta de esta magnitud sólo queda el silencio del discípulo herido por la espada de dos filos.
Este rechazo es común hoy en día pero en dirección contraria. Muchas almas rechazan a Jesús, quien aún sostiene su palabra: Amigo ¿A qué vienes? Mientras ellos guardan silencio cometiendo alta traición.
Cuando Jesús vuelva muchos ya habrán arrojado sus bienes, y se habrán ahorcado aplicándose el castigo a sí mismos al reconocer, como Judas, la sangre inocente del Maestro (Mateo 27:4). Otros como Lot le dirán “hermano” a los malvados en Sodoma (GEN 19:7).
Asegúrate pues, de no ser un Judas, para que al decir “Salve Maestro” (Mateo 26:49) sea real y no fingido, porque no todo el que le dice Señor, al Señor, entrará en el reino de los cielos (Mateo 7:21).
Dante Alighieri en su “Divina Comedia” sitúa en las profundidades del abismo, en el noveno círculo, cuatro tipos de infierno para los traidores según el objeto del engaño: A los parientes, a la patria, a los amigos y a los benefactores. Allí, según el autor, en el último rincón del pérfido lugar se encuentra Judas Iscariote: Un discípulo del Señor.
Para un individuo este hecho es calificado y juzgado con gravedad por ser el rompimiento violento de un voto mutuo de confianza y de fidelidad. Un rechazo unilateral. Este sentimiento es, en gran medida, humanamente inaceptable, inadmisible, intolerable pues odio, orgullo, vergüenza y frustración entre otros sentimientos fluyen inmediatamente de parte del traicionado produciendo una respuesta común: Rechazo hacía el traidor.
Mateo 26:50 “Y Jesús le dijo (a Judas): Amigo, ¿a qué vienes? Entonces se acercaron y echaron mano a Jesús, y le prendieron…” No obstante el Maestro, a pesar de la traición, le dice a su discípulo “amigo” porque siente afecto personal, puro y desinteresado. Porque valora a su compañero y, si bien Judas no fue fiel, Jesús si lo es. Porque el rechazo es también traición.
Ante una respuesta de esta magnitud sólo queda el silencio del discípulo herido por la espada de dos filos.
Este rechazo es común hoy en día pero en dirección contraria. Muchas almas rechazan a Jesús, quien aún sostiene su palabra: Amigo ¿A qué vienes? Mientras ellos guardan silencio cometiendo alta traición.
Cuando Jesús vuelva muchos ya habrán arrojado sus bienes, y se habrán ahorcado aplicándose el castigo a sí mismos al reconocer, como Judas, la sangre inocente del Maestro (Mateo 27:4). Otros como Lot le dirán “hermano” a los malvados en Sodoma (GEN 19:7).
Asegúrate pues, de no ser un Judas, para que al decir “Salve Maestro” (Mateo 26:49) sea real y no fingido, porque no todo el que le dice Señor, al Señor, entrará en el reino de los cielos (Mateo 7:21).
9 de marzo de 2011
QUEJA FORMAL
Un día como cualquiera, los hombres salieron al campo a trabajar; nada tenia de "extraordinario" ese día, de no ser porque llegada la hora en que el sol se esconde y sale la luna, ésta, no salio…
La noche fue sentida mucho más oscura y la gente empezó a notar que las estrellas también enmudecieron su titilar hasta ser prácticamente inaudible. Sin embargo, pensaron que el astro, solo estaba cansado o perdido en alguna galaxia vecina y no dieron mayor importancia.
Al día siguiente, el sol se levanto imponente nuevamente sobre la tierra labrada y con ansias, esperaban los hombres la hora de ver a la luna asomarse entre las montanas y dar paso a la hora de descanso pero, nuevamente, la luna no salia.
Preocupados un poco mas por esta situación, los hombres decidieron esperar un día mas, al final del cual, irían ellos mismos a buscar al astro y por supuesto exigir una explicación.
El tercer día finalizo, sin ninguna novedad y para el cuarto, los hombres antes de emprender su viaje, rogaron al sol, que no abandonara sus labores diarias, sino q se extendiera algunas "horas extras" para poder ellos, llevar a cabo su cometido. Sin embargo, el sol aludió que nunca había tenido vacaciones, excepto por una que otra centenaria vez, donde su paso se había cruzado con la luna que lo había dejado ir al baño, y cuyos preciados momentos, ellos llamaban "eclipses".
Sin embargo, el sol dio una buena idea a los hombres: Que apelaran a las estrellas, para que se sacudieran el polvo y suministraran la luz que ellos necesitaban en el camino a la luna.
Los hombres aceptaron el trato y aguardaron todo el cuarto día a las estrellas para interrumpir su fugaz dialogo y solicitar su luz. Llego así la noche y los hombre hablaron con las estrellas, quienes alegaron que no podían realizar semejante desfachatez, ante la probabilidad de causar desordenes en las cosechas, ya que los sembradores se guiaban por su ubicación y no podían darse el lujo de despistarlos en su labor.
Cansados ya de tanta discusión, dispusieron los hombres a no perder un día más y así el día quinto se alistaron para salir a buscar a la luna, con antorchas que iluminaran su paso hacia su destino, mas cual no seria su sorpresa, cuando al finalizar del día quinto, los hombres vieron a la luna en su lugar.
"Que ha pasado luna de mis amores?", pregunto uno,
Y la luna conmovida, se acomodo y esto fue lo que narro:
"Expuse una queja formal ante el creador. Este nombre que me dio, no va con mi personalidad. No refleja sencillamente quien soy yo". "Soy musa de muchos poetas, cómplice de unos cuantos ladrones de corazones, y objeto de grandes preguntas de hombres sabios entre los sabios. Sin embargo, ninguno de ellos había podido determinar que no soy "Ella", sino EL"
(Vaya sorpresa por parte de los hombres que no dan crédito a lo q escuchan)
"Si, EL, no soy musa, soy poeta; no soy guardiana, soy guardián; no soy compañera, soy compañía". "Así que expuse mi queja formal ante el creador, quien en su infinita sabiduría me mostró mi acta de nacimiento y con ello, todo aclarado"
Un hombre, el mas joven de todos, se expuso y pregunto: "Y que ha sido lo q has visto que te ha devuelto la tranquilidad y a nosotros tu luz?"
La LUNA sin perder paciencia contesto: "Fácil, mi nombre"
- “Tu nombre?"
- "Si", repuso la LUNA. "Al ver mi nombre, entendí que todo ha sido cuestión de perspectiva y de lenguaje: LUNA significa: Lord of Unique Night Army"
La noche fue sentida mucho más oscura y la gente empezó a notar que las estrellas también enmudecieron su titilar hasta ser prácticamente inaudible. Sin embargo, pensaron que el astro, solo estaba cansado o perdido en alguna galaxia vecina y no dieron mayor importancia.
Al día siguiente, el sol se levanto imponente nuevamente sobre la tierra labrada y con ansias, esperaban los hombres la hora de ver a la luna asomarse entre las montanas y dar paso a la hora de descanso pero, nuevamente, la luna no salia.
Preocupados un poco mas por esta situación, los hombres decidieron esperar un día mas, al final del cual, irían ellos mismos a buscar al astro y por supuesto exigir una explicación.
El tercer día finalizo, sin ninguna novedad y para el cuarto, los hombres antes de emprender su viaje, rogaron al sol, que no abandonara sus labores diarias, sino q se extendiera algunas "horas extras" para poder ellos, llevar a cabo su cometido. Sin embargo, el sol aludió que nunca había tenido vacaciones, excepto por una que otra centenaria vez, donde su paso se había cruzado con la luna que lo había dejado ir al baño, y cuyos preciados momentos, ellos llamaban "eclipses".
Sin embargo, el sol dio una buena idea a los hombres: Que apelaran a las estrellas, para que se sacudieran el polvo y suministraran la luz que ellos necesitaban en el camino a la luna.
Los hombres aceptaron el trato y aguardaron todo el cuarto día a las estrellas para interrumpir su fugaz dialogo y solicitar su luz. Llego así la noche y los hombre hablaron con las estrellas, quienes alegaron que no podían realizar semejante desfachatez, ante la probabilidad de causar desordenes en las cosechas, ya que los sembradores se guiaban por su ubicación y no podían darse el lujo de despistarlos en su labor.
Cansados ya de tanta discusión, dispusieron los hombres a no perder un día más y así el día quinto se alistaron para salir a buscar a la luna, con antorchas que iluminaran su paso hacia su destino, mas cual no seria su sorpresa, cuando al finalizar del día quinto, los hombres vieron a la luna en su lugar.
"Que ha pasado luna de mis amores?", pregunto uno,
Y la luna conmovida, se acomodo y esto fue lo que narro:
"Expuse una queja formal ante el creador. Este nombre que me dio, no va con mi personalidad. No refleja sencillamente quien soy yo". "Soy musa de muchos poetas, cómplice de unos cuantos ladrones de corazones, y objeto de grandes preguntas de hombres sabios entre los sabios. Sin embargo, ninguno de ellos había podido determinar que no soy "Ella", sino EL"
(Vaya sorpresa por parte de los hombres que no dan crédito a lo q escuchan)
"Si, EL, no soy musa, soy poeta; no soy guardiana, soy guardián; no soy compañera, soy compañía". "Así que expuse mi queja formal ante el creador, quien en su infinita sabiduría me mostró mi acta de nacimiento y con ello, todo aclarado"
Un hombre, el mas joven de todos, se expuso y pregunto: "Y que ha sido lo q has visto que te ha devuelto la tranquilidad y a nosotros tu luz?"
La LUNA sin perder paciencia contesto: "Fácil, mi nombre"
- “Tu nombre?"
- "Si", repuso la LUNA. "Al ver mi nombre, entendí que todo ha sido cuestión de perspectiva y de lenguaje: LUNA significa: Lord of Unique Night Army"
Sutil Olvido
En un lejano escritorio de una ciudad perdida entre el smog y los trancones, hay una princesa que ha olvidado su corona.
Esta princesa brilla en la oscuridad con mas fuerza que un perro ladrandole al cartero, pero ella ha olvidado ese brillo
Hace mucho, cuando aun corría descalza en la pradera, ella tenia su corona bien puesta… no porque la quisiera o la mereciera, era princesa, simplemente porque su Papa era el Rey
Pero había un hechizo en el viejo castillo… con cada paso que la princesa daba el castillo iba cambiando en su forma
Así que la princesa empezó a crecer y reemplazo la corona real, por real...idades diferentes al castillo… Ya no habían mas danzas en el rió, solo duchas frías en las mañanas
Ya no corría tras las luciérnagas en la noche, solo tras los sapos que parecían príncipes
Y por dejar de ver al castillo como lo recordaba de niña, cayó en la trampa del viejo malvado… pensó que estaba lejos del mismo
Esta princesa, escondió su sonrisa tras la mascara de la ironía… pero lo que ella no sabia, es que su Papa… El Rey, JAMAS la había perdido de vista….
Porque aunque el castillo cambiaba con cada paso, no dejaba de ser su casa… Ella olvido que el Rey también vivía allí y que la cuidaba en cada etapa y olvido, que un día en su torre, El y Ellla había jurado amarse hasta la eternidad… Ella olvido que ese día, Su Papa le entrego un corazón que guardo en su pecho y que crecía con ella
Esta princesa brilla en la oscuridad con mas fuerza que un perro ladrandole al cartero, pero ella ha olvidado ese brillo
Hace mucho, cuando aun corría descalza en la pradera, ella tenia su corona bien puesta… no porque la quisiera o la mereciera, era princesa, simplemente porque su Papa era el Rey
Pero había un hechizo en el viejo castillo… con cada paso que la princesa daba el castillo iba cambiando en su forma
Así que la princesa empezó a crecer y reemplazo la corona real, por real...idades diferentes al castillo… Ya no habían mas danzas en el rió, solo duchas frías en las mañanas
Ya no corría tras las luciérnagas en la noche, solo tras los sapos que parecían príncipes
Y por dejar de ver al castillo como lo recordaba de niña, cayó en la trampa del viejo malvado… pensó que estaba lejos del mismo
Esta princesa, escondió su sonrisa tras la mascara de la ironía… pero lo que ella no sabia, es que su Papa… El Rey, JAMAS la había perdido de vista….
Porque aunque el castillo cambiaba con cada paso, no dejaba de ser su casa… Ella olvido que el Rey también vivía allí y que la cuidaba en cada etapa y olvido, que un día en su torre, El y Ellla había jurado amarse hasta la eternidad… Ella olvido que ese día, Su Papa le entrego un corazón que guardo en su pecho y que crecía con ella
Temor
Muchos vivimos presas del temor,
El temor es el caos que colocó el maligno para amargarnos la paz que de antemano estaba preparada para nosotros.
En los países subdesarrollados, este sentimiento aflora día a día en la vida de cada ciudadano.
Cuando el ciudadano común sale de su casa, se enfrenta a cantidad de situaciones en las que el temor acecha y la defensiva se manifiesta. El citadino, tiene que ir con más de dos ojos por el temor a ser robado, agredido por algún indigente, o acosado por uno que otro depravado.
Al conducir su carro o montarse en el bus, el latino americano experimenta en pocos segundos una cantidad de emociones reina para cualquier psiquiatra. Desde el evadir varios carros y evitar un accidente, hasta cerrar las ventanas, esconder los bolsos y camuflar el dinero por si algún atraco se ofrece.
Cuando llega al trabajo, enfrenta las tareas diarias, los regaños de los clientes y también sus jefes, y en aptitud sumisa corren, pues el temor de perder el trabajo es signo de perder el sustento, tan escaso por estas regiones...
Y así corre la vida, del ciudadano común.. entre temores....
Por eso hoy elevo una suplica.. para aquel que todo lo escucha, y se compadezca del temor de estos paisanos y por alguna vez en la vida, toda mi gente... duerma confiada que tendrá un próximo buen día....
Compartido gracias a "The Little Fighter"
El temor es el caos que colocó el maligno para amargarnos la paz que de antemano estaba preparada para nosotros.
En los países subdesarrollados, este sentimiento aflora día a día en la vida de cada ciudadano.
Cuando el ciudadano común sale de su casa, se enfrenta a cantidad de situaciones en las que el temor acecha y la defensiva se manifiesta. El citadino, tiene que ir con más de dos ojos por el temor a ser robado, agredido por algún indigente, o acosado por uno que otro depravado.
Al conducir su carro o montarse en el bus, el latino americano experimenta en pocos segundos una cantidad de emociones reina para cualquier psiquiatra. Desde el evadir varios carros y evitar un accidente, hasta cerrar las ventanas, esconder los bolsos y camuflar el dinero por si algún atraco se ofrece.
Cuando llega al trabajo, enfrenta las tareas diarias, los regaños de los clientes y también sus jefes, y en aptitud sumisa corren, pues el temor de perder el trabajo es signo de perder el sustento, tan escaso por estas regiones...
Y así corre la vida, del ciudadano común.. entre temores....
Por eso hoy elevo una suplica.. para aquel que todo lo escucha, y se compadezca del temor de estos paisanos y por alguna vez en la vida, toda mi gente... duerma confiada que tendrá un próximo buen día....
Compartido gracias a "The Little Fighter"
Los dolores del cuerpo, acongojan los huesos
Los dolores del alma trastornan la razón y las emociones
Los dolores del espíritu conmueven los dos anteriores.
Porque antes que nada somos espíritu,
antes que nada morimos y vivimos eternamente.
Antes que nada, el vacio es la mayor expresión del espíritu contrito,
Antes que nada el espíritu se contenta cuando se elimina el vacío
y en cambio surge el puente que nos comunica al amor infinito
Amor incomprensible, invisible e indescriptible,
Amor duro y duradero, Amor fresco y sincero
Amor genuino y sufrido,
Amor que ser humano jamás ha vivido,
Amor que traspasa los huesos y rompe los viejos cimientos,
Colapsa la estructura y hace nuevas criaturas,
Amor envidiable, porque de comprenderlo, todas nuestras cargas serian migajas frente a la grandeza del amor eterno.
Compartido gracias a "The Little Fighter"
Los dolores del alma trastornan la razón y las emociones
Los dolores del espíritu conmueven los dos anteriores.
Porque antes que nada somos espíritu,
antes que nada morimos y vivimos eternamente.
Antes que nada, el vacio es la mayor expresión del espíritu contrito,
Antes que nada el espíritu se contenta cuando se elimina el vacío
y en cambio surge el puente que nos comunica al amor infinito
Amor incomprensible, invisible e indescriptible,
Amor duro y duradero, Amor fresco y sincero
Amor genuino y sufrido,
Amor que ser humano jamás ha vivido,
Amor que traspasa los huesos y rompe los viejos cimientos,
Colapsa la estructura y hace nuevas criaturas,
Amor envidiable, porque de comprenderlo, todas nuestras cargas serian migajas frente a la grandeza del amor eterno.
Compartido gracias a "The Little Fighter"
Lección
Silba hoy el viento al pasar entre sus rendijas,
Suspiros se escapan de aquella torre
Los astros, ya no lejanos
Vibran en su ser
Su esencia, la misma esencia del universo
Se agita en su interior
Como una fuerza ardiente
Ahora entiende que las chispas
Desprendidas en el fuego
Solo destilaban su ser
Su propósito estaba más allá del lumbre
Pero sin él, no hubiera estado listo
Para servir
Suspiros se escapan de aquella torre
Los astros, ya no lejanos
Vibran en su ser
Su esencia, la misma esencia del universo
Se agita en su interior
Como una fuerza ardiente
Ahora entiende que las chispas
Desprendidas en el fuego
Solo destilaban su ser
Su propósito estaba más allá del lumbre
Pero sin él, no hubiera estado listo
Para servir
Cuando quiero morir, el sol sale mas resplandeciente y
cuando quiero vivir la lluvia cae estrepitosamente,
estoy sospechando que la naturaleza me quiere enseñar a sentir su belleza como regalo
y no como factor de un mal presagio.
También sospecho, que el paisaje me quiere enseñar, que son tan alegres los colores vivos de las flores y las mariposas, como el del nevado, el océano, la tierra y la ballena.
Estoy sospechando, que el día y la noche me tildan de caprichosa..., pues mi alma se viste según el clima y el adorno de las cosas.
El día gris, anhela que lo vea con la misma alegría que cuando un día soleado asoma y que así como siento ese calor acogedor del cielo despejado, también consienta en la brisa fría, la bondadosa calma, de un día relajado..
La luna tiene mucho por enseñarme, pues ella sin luz brilla, y sin calor aun mueve las indescriptibles mareas.
El sol me instruye constantemente, que jamas debo perder el fuego,
aunque mi vida se extinga, ese el gran secreto de una larga vida.
Compartido gracias a "The Little Fighter"
cuando quiero vivir la lluvia cae estrepitosamente,
estoy sospechando que la naturaleza me quiere enseñar a sentir su belleza como regalo
y no como factor de un mal presagio.
También sospecho, que el paisaje me quiere enseñar, que son tan alegres los colores vivos de las flores y las mariposas, como el del nevado, el océano, la tierra y la ballena.
Estoy sospechando, que el día y la noche me tildan de caprichosa..., pues mi alma se viste según el clima y el adorno de las cosas.
El día gris, anhela que lo vea con la misma alegría que cuando un día soleado asoma y que así como siento ese calor acogedor del cielo despejado, también consienta en la brisa fría, la bondadosa calma, de un día relajado..
La luna tiene mucho por enseñarme, pues ella sin luz brilla, y sin calor aun mueve las indescriptibles mareas.
El sol me instruye constantemente, que jamas debo perder el fuego,
aunque mi vida se extinga, ese el gran secreto de una larga vida.
Compartido gracias a "The Little Fighter"
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)