30 de septiembre de 2010

Lápiz

Multitudes incontables. Sólo se estima cuantos viven actualmente y aún se desconoce con precisión cuantos han marchado. Jóvenes y adultos por igual circulan en esta inerte esfera. Agudos, torpes, robustos, esbeltos, delicados, ásperos, austeros, imprudentes… La lista no termina…

Sólo el corazón les separa de su copia. Porque en lo demás son exactos. Como broma genial y, en ocasiones, trágica, fueron hechos metáfora viviente del objeto que los define sobre los demás seres: un lápiz.

Si el lápiz escribe en un papel, ellos escriben en el alma. Ahora bien, es menester descubrir quien dispone de su ser.

24 de septiembre de 2010

Absoluto

Acabo de llegar del museo y, si me preguntan, creo que lo que allí se almacena es una verdad constante acerca de nuestro existir. No somos para el tiempo más que un trasto viejo. Desechable. Vivimos consumidos por todo lo que nos rodea. Es notorio como se le da valor a lo obsoleto, a lo vetusto y grotesco. Estatuas, papiros, trapos, marañacos, figuras, todas feas, pero de “valor” altísimo. Bueno, admito que algunas obras de arte son admirables, pero considero que están extremadamente sobrevaluadas.

No obstante vivimos presos del cambio en un inmutable andar. Lo antiguo nos parece anticuado y lo desplazamos rápidamente para sumergirnos en lo moderno, lo “in”, lo Cool… y queremos ir aún más lejos: Postmodernismo. ¿Si lo moderno es lo actual, cómo es posible estar en lo postmoderno? Es igual que cuando se le da la bienvenida al año siguiente cuando aún estamos en el año actual a menos que le des la bienvenida a un familiar que aún no empaca las maletas para ir de visita a tu casa.

Ahora veo que el joven se avergüenza de sus padres y maldice su fortuna por no tener los últimos zapatos. El niño que disfrutaba pateando un balón ahora quiere ser un soldado virtual. Aquel que rechaza un plato de arroz por un plato de salmón rosada con salsa blanca por demás costoso; y de manera inconsciente todos se aferran a un estado de inercia incambiable que llamamos cambio o moda. Si, tienes razón. Es absurdo.

Lo anticuado pierde valor para nosotros, pero lo muy antiguo vale demasiado. Vaya forma de ver la vida, que ironía! Dijo Einstein “todo es relativo”, pero yo prefiero lo total, lo completo, lo terminante, lo decisivo y categórico. Porque lo que proviene del hombre es relativo, pero lo que proviene de Dios es absoluto.

Despedida

¿Qué hay en común entre el día con su noche y la noche con su día?
¿Entre el río y la montaña, y entre la flor y una rama?
¿Qué hay en cada instante en esta vida? ¿Que hay entre el futuro y el pasado?
Hay una constante, que nos recuerda que nada nos pertenece…

Despojados inmediatamente de todo lo que nos rodea, somos una masa errante de cadáveres. Nuestro cabello y piel se desprenden en cantidades incalculables a cada instante, de la misma forma que nuestro aliento, nuestras palabras y miradas... Los sueños son abandonados cada día y reemplazados por una aspiración mayor o por simple conformismo. Cada día es una fecha más en una pila mortuoria.

Habituados, curtidos y agobiados de esta práctica congénita, resultado de nuestra singular innovación, somos victimas y victimarios a un nivel mayor pero a la vez ínfimo: Al nivel humano. Es una ruptura violenta cuando nos llega y somos conscientes de ella. Vulnera nuestra vida y evidencia nuestra fragilidad. Mientras el mundo ofrece este tormento en exagerada proporción deleitándose en este execrable padecer, el Señor desafió su inercia.

En lugar de despedidas, trajo consigo una noble bienvenida.

Trabajo

Andrés odiaba el trabajo y se le antojaba por demás injusto. Pues, en resumidas cuentas, es una operación retribuida que otra persona podría hacer, lo cual hacía de él un individuo reemplazable y común. Una mancha más en la camisa, otro par de guantes gastados, un balón adicional.

-Si se mira el trabajo como una dificultad e impedimento, es un milagro que una persona sea feliz – Dijo su jefe Don Julio -.

-¿Pero no es acaso el trabajo una acción con el ánimo de recibir algo a cambio? -En efecto así es.

-¿Y otra persona es capaz de hacer mi trabajo? –Sin lugar a duda.
-Entonces soy reemplazable naturalmente. – De ninguna manera.
- ¿Porqué?

Andrés, el trabajo es la obra de una actividad humana, la retribución de este trabajo la valoras tú. Si es económica, tu felicidad será directamente proporcional al dinero recibido. Si es social, estará ligada al reconocimiento ajeno. Si es personal, la felicidad la determinarán tus sueños y tus metas.

La vida esta hecha con y para el trabajo, pero a todo le ponemos precio. No obstante, cuando respiras trabajas, cuando duermes trabajas, cuando amas trabajas. Hoy trabajaste al despertar, al tomar una ducha, al desayunar, al tomar el bus, sigues trabajando y seguirás haciéndolo toda tu vida. Por eso eres irremplazable.

Curiosamente nadie le pone precio al aire, al día o la noche, a las estrellas, a una nube, No puedes comprar la lluvia. De la misma forma una caricia genuina, la ternura, el amor de verdad no tienen valor, porque todas son gratuitas, todas son por gracia del Creador y son también la más justa retribución.

12 de septiembre de 2010

Gracias

Gracias da la tierra,
Cuando el sol domina al cielo
Donde estoy aquí en el suelo
Tú, mi estrella estás muy lejos,

Gracias doy por tu brillar
En la eterna oscuridad
Alzo la vista y bien erguido
Quiero incluso acariciar
Un recuerdo y un olvido

Veo el amplio firmamento
Noche negra interminable,
Más, brillas siempre en la frontera
Estrella tierna y temblorosa
Estrella dulce y pasajera

Gracias doy porque al mirarte
Pienso menos en el polvo
Que mi piel ha recubierto
Y busco arriba tu sonrisa.

Gracias Padre porque ves
Y conoces la verdad
Que se esconde tras la piel
De todos los corazones

31 de agosto de 2010

En la orilla del mar

Bronceado por el sol y con la brisa en su silueta, pasa el día en la ribera sobre aquella embarcación. Cuantos ojos ven su piel y la comparan con la aurora, cuantos otros su mirada y pierde el mar su claridad. Aquel maestro carpintero, buen marino ha sido hecho, sabe bien que es en el pecho en donde está la salvación. Sabe bien que es su camino como mar en tempestad. Sabe que, vale la pena dar su vida por piedad.

Hoy recoge el fruto que el océano le ha provisto, no fue fácil, tomó tiempo, pero es bueno su botín. Cuantos años pasarán por el fruto que el Altísimo, le ha encargado con esmero y con esfuerzo cosechar. Hoy no está su piel curtida y su fuerza no ha diezmado. Hoy es, él, la misma aurora y la claridad del ancho mar.

Te encontré

Te encontré en aquella fria caja de luces
que usaste un dia, para dejarme saber, que me buscabas

Te encontré entre los ritmos de una vieja estrofa
que jamás tuvo tanto significado

Te encontré en las palabras de un profeta
que enviaste a mi encuentro

Te encontré en los ojos de otro peregrimo
con el que crucé camino un tiempo

Te encontré en la letra de un diario...

Pero aún más importante...

Te encuentro cada día en mi habitación,

Te encuentro en el viento que me abraza
y el niño que sonríe

En la certeza de la amistad que me rodea y que me regalas

y en la seguridad de tus pasos junto a los mios

27 de agosto de 2010

Palabra Muda

Recubiertos por la suave
Y brisa tierna de caricias
Andan dos aventurados
Sentimientos advertidos
Convertidos en imagen
De escultura en movimiento
Corren, vuelan y se esconden
Sumamente entretenidos

Suman diez en dos fracciones
Más uno sólo en cautiverio
Vaya esfuerzo reprimir
La palabra en el silencio
Importa poco si es un canto
En ausencia de tonada
Son dos palmas habituadas
A la noche y al portento.

21 de agosto de 2010

Amor

Cuando todo parece tranquilo no parecemos notarlo. No se nota cuando estamos llenos de ira. Lo invocamos bajo la sombra del idilio y es pretexto para la guerra. El amor es la gran excusa ética y moral para cualquier proceder y pensamiento, ya sea por ausencia o abundancia, se ha vuelto una mercancía más en un mundo de trueque vulgar.

No conforme con este flagelo, se le conserva cómo puro y prístino, pero no es ni la sombra de su verdadera forma. Millones de personas sacudidas por este monstruo amorfo e invisible pasan como fantasmas por el mundo sin conocerle. Un éxodo eterno a la tierra de los muertos. Escrito hace milenios, y conocido por la mayoría, el origen del caos fue una promesa de bienestar y anhelo de ser sublime, no obstante el camino que al hombre parece derecho le ha llevado a la muerte…

12 de agosto de 2010

Ten miedo de Mi

Sabes?
Bien podría ser, una canción de amor o una canción de olvido,
Bien podría ser, un juramento de amor eterno, después que el tiempo te ha llevado lejos
Pero es mi corazón el que hoy te habla desde la lejanía
Desde una hoja en blanco que vive con el ritmo de mis palabras

Vives en la realidad de una promesa
Que aunque cierta, tiene una suave amargura de distante
Y aunque ahora lo prefiero así,
No niego que tu voz sería luz, cuando el sol se esconde

A veces prefiero negarte porque tengo que concentrarme
En cosas más importantes que imaginarte en tu caballo blanco.
Ten miedo de mí cuando te conozca
Porque la locura que cabalga este deseo, tumbará la muralla de sueños
Que construiste para huir de los demás

Ten miedo de mí,
Porque las oraciones que te trajeron hasta aquí
Serán las mismas que jamás te dejen ir

Azul

Alejamos por orgullo lo que ganamos por don

Es ese límite entre lo q es real y no. Lo podemos ver, pero jamás lo podremos oler , tocar, oir o probar...
Y a eso resumimos nuestra experiencia de infinito: Nos acostumbramos a ver, pero hemos dejado de observar

Y aún en medio de nuestra cegera, levantamos la vista buscando respuestas en un mar azul, salpicado de misterio blanco. Pero buscamos respuestas que podamos experimentar con los sentidos que nos indican justamente lo imposible: Nariz, boca, oidos o piel. Todo es insuficiente para vivenciar lo que buscamos.

Para buscar el cielo, no debemos preguntar “Dónde?”, sino “Cuándo?”, porque es al fin y al cabo nuestra decisión la que nos llevara allí.

11 de agosto de 2010

Juego de Palabras

Un juego de palabras para una verdad no comprometida,
Un secreto que se dice a plena voz,
pero que guarda su misterio...
Se revela, pero pocos entienden
el lenguaje del que quiere ser comprendido pero no entendido
sólo para querer guardar su alma y corazón,
que ansia, ser descubierto sin razón

6 de agosto de 2010

Ojos

Cuando miro en tus dos ojos
Veo un mar inesperado…

Veo un cielo dominante
Y una mina de diamantes
Veo el tiempo encarcelado
En una jaula de cristal
Entre el marfil y nada mal
Baila el ópalo y la perla
Juegan tanto y quiero verlas
Con justicia sonreír

Hay un lago adormecido
Y una lágrima en la aurora
Sobre un barco y lo controla
Una carnosa extremidad
Si perderme yo pudiera
En mi humilde libertad
Seguro haría de mi morada
Una ventana en tu mirar...

4 de agosto de 2010

Cautivante

Entre el ojo que observa
Y el objeto en mención
Hay un mundo en cuestión
Que significados conserva.

Entre el barco pesquero
Y la sima del mar
Fluye agua con sal.

Entre el sol y la piel
La distancia presente
El firmamento es el puente…

Su retina le habla
De manera elocuente
Retiene y reprime
Un delirio sutil
Maniobra fútil
Considera la hermosa
Humilde. Orgullosa
Su audacia le exime

Si quieres nadar
Acaso no debes
¿Tu vida arriesgar?

Si quiero, si quiero
Querida princesa
Si escuchas mi ruego
Incluso en el fuego
Me habré de lanzar!

Si no velas por ti
Posible creer
¿Que cuidas de mí?
Mejor vete y aprende
Pues quien su alma así vende
No tiene que dar!

Captor y cautivo
De ambos depende
Atizar el amor.

Todo esto ocurrió
Entre unos ojos cruzados
Una calle por medio
Bajo el rayo del sol.

1 de agosto de 2010

?

¿Será la noche sin estrellas?
¿Será el silencio antes del alba?
No... Es el espejo de tu alma
el que me roba toda calma

Estrella

Eres como una estrella fugaz
Eres como un cometa de fuego
Aunque había oscuridad
De luz se lleno mi cielo
Por un momento no mas
Que vale más que mil noches
Esperaría que otra noche
Se posara en el firmamento

Como la estrella temblorosa
Que me ciega y que me encanta
Sin que sea la más grande
Diferente entre las huellas
La prefiero siempre ella
Porque dulce y agraciada
Me regala su mirada
En la sombra que me envuelve

Por eso espero que otra noche
Cruce el mismo firmamento
Para robarle otro momento
En que quiera sin notarlo
Darle vida a muchos años
Que se van si darnos cuenta
Padre Santo quiero tanto
Ver de nuevo su destello

Aquí espero como el día
Espera al sol cada mañana
Oh Dios! que su luz se multiplique
Y que el mundo pueda verla
Como prueba de que existes
E iluminas a los tristes..

El Puente

Algunas cosas atemorizan bastante pero también alientan el espíritu. Hay algunas personas que viven del miedo y otras de la adrenalina. Algunas sólo gustan de ver pasar el tiempo y se alegran y entristecen por las experiencias ajenas. Hay ocasiones que te recuerdan el dolor, pero hay otras que te ahogan de alegría. Así es mi puente.

El río siempre me atemoriza, pero me alienta poder cruzarlo…desde el pequeño puente veo lo que dejé y también lo que busco, veo a quienes cruzaron y a quienes se quedan. Incluso puedo percibir que algunos se han arrojado desde allí. Personalmente me agrada el puente… porque es la amalgama de lo que ha pasado, de lo que pasa y de lo que pasará. Así debe ser el Señor.

Tiempo

Veo tu caminar impasible
Mientras la nostalgia me abraza,
Infinito trayecto el tuyo
Eterna mirada bella
Como los ojos de una estrella
Que un día mi camino olvidaron

Niño en cuerpo de adulto
Coloso informe y perverso
Maestro de siglos enteros
Dominas al pueblo y sus dueños
Torturas al pobre caído
Consumes al fuego y sus leños

Habitas por fuera este mundo
Conoces en vida al difunto
La viste a mi lado viviendo
Tomaste en tu mano su aliento
Si bien aún conoce tu marcha
Su ausencia, yo aún sigo sintiendo

Aliado serás en mi vida
Menester saber que si al menos
El ósculo frío tú traes
Herencia dejaré en tu silencio.

26 de julio de 2010

Ojos de Cielo

Hasta el cansancio bebió de aquello que tuvo en abundancia. . . sed. . . La llevó a todas partes, y fue su compañera más fiel… La conoció hace muchos años. Cuando niño la sintió por primera vez… pidió a viva voz un poco de agua, pero le fue negada… quien podría dar de beber de aquello que no tenía? Quien puede volar si no hay cielo? Tan absurda era su petición que le llamaban loco, demente, alienado, lunático… si… esa era también la mejor definición de si mismo…

Creció, y con la alianza del tiempo, fue más soportable su necesidad, se acostumbró como lo hacen todos… un día no era más que un número, y una persona una estadística, la lluvia solo era agua precipitada, y el viento un capricho de la atmosfera… la noche era el alter ego del día.

Hasta que por fin vio una fuente… ¿La única fuente existente? ¿Era coincidencia? Si la vida estaba llena de millones de instantes, minutos, horas, días y años… ¿Cómo era posible que el instante de aquella fuente celestial coincidiera con él? … sin dudarlo, la buscó, no podía perderla, y aquella fuente preciada, lo evadía una y otra vez…

Ahora, con la piel curtida, conocía que la sed era necesaria para poder saciarla… pues sin sed ¿Qué podría saciar? Cerró sus ojos y soñó con esa fuente… no de agua sino de luz… la misma luz que le dio de beber. Ahora un último vistazo a esos ojos claros que le acompañaron por años, hoy le llevaron a exhalar su espíritu. . . ojos de mar, ojos de cielo. . . ojos que su sed saciaron.

Ausencia de ti

De negro color, se viste el amor, cuando está lejos de tí
Aún el amanecer, parece tinta tener
cuando la luz que refleja, es sólo la de una estrella

Sin verte aún,
despiertas en mí, la certeza de tu amor
y aunque es solo negra naturaleza, la que hoy se muestra
se que ésta, no será perpetua

21 de julio de 2010

Flores. . .

Pues no tienen razón al decir que un ramo de rosas es bello, que una orquídea es magnífica o un girasol cruelmente mutilado y envuelto en papel celofán es agradable, maravilloso y/o encantador. Tan absurdo como decir que la noche es perversa y tan insensato como navegar en plena tormenta entre atolones y rompientes.

Cuando veo una flor la admiro en su totalidad y en la genialidad de su entereza. A quien se le ocurre decir que solo la parte colorida es mejor? Acaso podrías querer a un par de ojos suspendidos de la nada? O a una nariz? Tal vez una pierna? Para ser sincero, se me antoja un pensamiento enfermizo e irritante… una flor en su rama, es comparable al sol sostenido en la bóveda celeste, es la obra maestra del Maestro.

Quien acaso se atreve a cortarle el pelo a la Giocondá o quitarle la corona a la Estatua de la Libertad? Quien es capaz pues de cambiar la melodía de Beethoven sustrayendo sus disonancias? Ninguna persona sana… en eso estamos de acuerdo.

Entonces deja de cercenar el arte carnicero! pues regalar un ramo de flores es como regalar un ramo de brazos amputados. Si quieres regalar algo verdaderamente hermoso, regala un jardín o al menos una sonrisa.

20 de julio de 2010

A qué precio?

Te vendo caramelos con sonido..
una voz de fresa, que no te deja
y una voz de banano, que no te hace daño
una voz de nuez, para la vejez
y una de mil colores para que explotes...

Una voz de cereza, para la pereza
y una de ají, para que hagas así
Finalmente
Te vendo mi voz a precio de amor
y te regalo un pescado que no tiene pecado

Sueño

El la contempla...
en silencio,
no hay preguntas
solo certezas

tan bella, tan suya, tan ella
pero aunque trata de ocultarlo
la siente lejana
intocable en su mundo de cristal

Y él,
el poeta capaz de cruzar los dos mundos
no encuentra la manera
de hacerla bajar o, él, de subir

Una nueva experiencia

si el hecho de conocer tu alma, implica abrir la mía, lo acepto
si el hecho de compartir contigo un gusto, implica aprender y desaprender, dejando mi orgullo, lo asumo
si tu amistad es un regalo, que un día, no sé cómo, ni por qué llegó, implica ser más rádical, te doy las gracias
si el verte nacer de nuevo, es la esperanza de un llamado, bendito sea Dios por su misericordia

Tal vez es algo que solo yo veo y que tu te das cuenta
Tal vez es algo que todo el mundo ve y yo solo soy una más en la lista
Tal vez es algo que me diste premeditadamente y con un calculo racional
Tal vez es un “arriesgón” a compartir
Tal vez era la única persona con la cual hablar

“Si” y “tal vez”, tan solo son condiciones
“Si” y “tal vez” tan solo son conjeturas
Pero sea como sea
Es tu amistad lo que más valoro

Imagen

Te pinto un cuadro,
donde aparece una danzarina con tela de mil colores en un fodo gris opaco
La luz apenas juega un poco en su rostro
y ella no abre sus ojos, mientras su cara solo sigue la música que baila en su cabeza

No existe el mundo, solo ella
Y es tan pacífica como armoniosa,
sus manos se mueven con la ligereza del viento,
mientras que su cuerpo se contorsiona en el espacio – tiempo de sus pensamientos

No hay un sonido latente, más el silencio tampoco es tan fuerte
Hay luz más no hay sol
Solo ella nada más, en un traje de tutu vestida para carnaval